Hace tiempo que no había escuchado una historia con sabor a tragicomedia griega, pero a la chilena, o sea bien trifulcada, con riñas, cachetadas, chuchadas, maraqueadas, y un cuanto de Coa que ni siquiera entiendo.
Es por eso que me di la... Lata de informarles a todos lo que significa la palabra CAHUíN
CAHUÍN : significa reunión, fiesta, borrachera; agrupación social de familias o grupos de familias de la misma estirpes.
Dejemos en claro un par de cosas (esa frase está mas que manoseada ultimamente) pero en fín... Tendríamos que decir que el cahuín nace en reuniones y fiestas, y de reuniones de familias de la misma estirpe o sea ABC1 no es jaja
También viene del Mapu.KAWIN: REUNIÓN SOCIAL
He comprobado que esta pequeña palabra puede causar tanto daño, sobre todo si es de las personas que en algún momento de la vida quisiste mucho, como una "amiga", lamentablemente una se da cuenta despues de tanto tiempo de entrega fraternal, escuchas por todos lados que aquella persona no es de fiar, pero piensas que todo ser humano necesita tener segundas oportunidades en la vida, ademas quienes somos nosotros para no poder perdonar, claro, perdonamos pero no olvidamos, la idea es tratar de hacer las dos cosas.
Durante estas semanas he hecho un borrón y cuenta nueva de muchos conocidos y conocidas, en un momento de la vida me vi sin metas, sin planificaciones para mi vida, pero llego el momento en que las encontre, ese es este momento, el ahora, el elegir otros caminos, otros amigos, en fin... otra vida porque la que llevaba estaba muy tóxica, a lo mejor era por miedo a no estar sola, pero me di cuenta que tengo a gente maravillosa a mi lado, a personas que deje de lado por culpa del "carrete entretenido" que no me llevó a nada bueno por culpa de personas con malas intenciones, envidias, cahuines... que hasta el momento no lo entiendo y la verdad ya ni me interesa entender.
Yo creo amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película por ejemplo. Pero ¿Qué es la amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida?.
Las amistades suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrádolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien".
Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien.
Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad.
La amistad es un cariño, un apreciarse que promueve un dar, un darse y para ello es necesario encontrarse y conversar.
Después, con el tiempo, la amistad puede desarrollarse en profundiad y en extensión mediante el trato, el conocimiento y el afecto mutuo.
Conocer bien al amigo es saber de su historia pasada, de sus quehaceres actuales y de sus planes futuros; y del sentido que da a su vida, de sus convicciones; y de sus gustos y aficiones, y de sus defectos y virtudes. Es saber de su vida, de su forma de ser, de comprenderse; es... comprenderle.
Para que una amistad sea verdadera, no basta con carse bien, hay que dar el paso definitivo: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se le quiere porque él es él y porque yo soy yo. La amistad se orienta hacia el tú y consiste más en un servir que en un sentir.
No es amigo ni el compañero ni el camarada. Tampoco es amigo que el busca aprovecharse del otro. La amistad no es comercio de beneficios.
La veradera amistad es, en gran medida, servicio afectuoso y desinteresado.
Ser amigo de verdad no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo. Es un gozo tener amigos de verdad: estar con ellos, conversar, ayudarle o ser ayudada y disfrutar y alegrase con ellos ¡poder contar con ellos! Aunque cueste, vale la pena el esfuerzo que requiere ser un amigo.
No solamente se cree lo que dice el amigo, hay que creer en él. Tener confianza en el amigo significa que tenemos la seguridad moral de que responderá favorablemente a las esperanzas de amistad que depositemos en él.
La confianza mutua hace posible la autenticidad.
La generosidad nos ayuda y facilita el dar que es esencial en la amistad. El dar y el darse es esencial en la amistad. El amigo de verdad es generoso y da. Da sus cualidades, su tiempo, sus posesiones, sus energías, sus saberes. Y lo hace para procurar aydudar eficazmente al amigo.
Debemos mirar genersoamente, con respeto y con cariño. El egoísmo se opone radicalmente a la amistad.
Un acto de generosidad especilamente difícil es el perdonar. Debemos comprender y saber los motivos de una acción que nos ha hecho daño. Saber perdonar es propio de almas sabias y generosas.
No hay riqueza más valiosa que un buen amigo seguro. Ser leal supone ser persona de palabra, que responda con fidelidad a los compromiso que la amistad lleva consigo. Leales son los amigos que son nobles y no critican, ni murmura, que no traicionan una confidencia personal, que son veraces. Son veraderos amigos quienes defienden los interes y el buen nombre de sus amigos.
Ser leal también es hablar claro, ser franco. Debemos también ser leales en corregir a un amigo que se equivoca.
Dice un refrán que "El agradecimiento es el más efímero de los sentimientos humanos" y con mucha frecuencia parece tener razón. La gratitud es propia de los verdaderos amigos.
El Yo es un enemigo mortal de la amistad. El orgullo y el egoísmo no caben en la amistad. El orgulloso no mira más allá de su persona, de sus propias cualidades, de sus intereses. No es capaz de ayudar a nadie.
Las amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos, pero es mucho más difícil mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad, la lealtad, el agradecimiento, y no siempre se sale bien de ella. De aquellos amigos de la universidad, poco a poco la lista se hará menor. De un grupo de 30 o 40 amigos, acabarán quedando, para toda la vida 3 o 4.
Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquiera es cerrarse.
Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras vidas, el tener una amistad con la persona equivocada puede ser la fuente de muchos dolores de cabeza. Problemas de droga, delincuencia, baja en el desempeño profesional, problemas familiares son unos cuantos efectos de las malas amistades. La amistad es compartir, pero no es complicidad. También es importante recordar que somos personas individuales, con una conciencia individual. El hecho de que tal o cual amistad "lo haga", no significa que nosotros debemos hacerlo, eso de "Dime con quien andas y te dire quien eres" no siempre es verdadero.
"Más vale solo que mal acompañado" es un dicho que, de haber sido practicado a tiempo, podría haber evitado muchos problemas.
QUEL EST VOTRE AVIS?
Pa' los que no cachan francés la pregunta significa ¿que opina usted?
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home