Quel est votre avis?

martes, agosto 30, 2005



Hace rato que no escribía, y hoy a las 17:57 pm encontre un poema que quisiera compartirlo con mis amiguis.

La verdad es que no me he sentido muy bien animicamente, han pasado muchas cosas malas a mi alrededor, pero se que de cada una saldre airosa como siempre, no me puedo hechar a morir.

Hoy ah sido un día particularmente especial, no tendre para que decirlo porque cada una de las personas que me conocen sabran el por que jaja...

;o) pero a si y todo la herida no cierra.

Aca va lo que encontre espero que les guste tal como a mi.

Me acostumbré a tus ojos apagados por la deseperanza,a tu voz con distancia,a tu caricia contenida en la estela del recuerdo.

Al todo o nada y nada y todo.

Me acostumbré a jugarme la vida en una palabrasin saber de mi mismo,

a preguntarle a mi corazón sin saber si consentía.
Me acostumbré a tu ansiada ternura,

a tus pasos para verte y al silencio de las equivocaciones.
Me he acostumbrado a pensar, más que a actuar, a vivir, a expresar, sin saber que pasará.
Me acostumbré a tí, con tanta paciencia, que la impaciencia nos dibujó el espanto

y a lo lejos logro sentir tu corazón confuso buscando tu silueta.
Me acostumbré a las cláusulas de una letra

echar de menos las noches, que jamás conocí, de la vidas que jamás viví.

A pesar de la costumbre buena o mala, simplemente pienso en tí.

viernes, agosto 19, 2005

Hoy es el día en que me despido de las cosas que en algún minuto me hicieron sentir la persona mas feliz de este mundo, porque se que vienen días mejores, y hay que darle cabida a otras cosas, a otros proyectos, a otros amigos y a otros amores.
Encontre un poema medio meloso, pero de todas maneras lo encontre bonito, ni idea de quién es jajaja, pero quisiera compartirlo con mis amiguis... y dice mas o menos asi: :0)
Primer amor... Primer Dolor
Me fui de tu vida una mañanade colores de verano
Me fui de tu vida con la alegria de que un día volvería.
Porque contigo tenía mi tierra, contigo sentí el primer amor.
En cambio tu te fuiste de mi vida a un tiempo, que mi pesar de niña el reloj no le marcaba.
Te fuiste en una epoca que te necesitaba, te fuiste lejos ¿para volver?, ¿para mejor? no lo sabía...Lo único que comprendía es que me dejaste, con una profunda herida del primer amor, llena de recuerdosy un tulipan marchito golpeando mi corazón.
Ahora con el tiempo te recuerdo como aquel...mi primer amor, dulce, el cielo por mirada,de trigo tu cabello y melodía en tu voz
Estoy segura que me ves desde la ausencia del infinito.
Te conocí, te tuve y fui feliz y algún día remoto,volvere a nuestra tierra, aquella que me entregó, la fuerza del amor.
Volveré para buscarte amor mío... donde descanse tu cuerpo... y con un tulipan fresco y lleno de rocío explicarte que a pesar de haberte amado tanto,
supe volver a amar.

jueves, agosto 04, 2005

CRONICAS DE UN CAHUIN ANUNCIADO
Hace tiempo que no había escuchado una historia con sabor a tragicomedia griega, pero a la chilena, o sea bien trifulcada, con riñas, cachetadas, chuchadas, maraqueadas, y un cuanto de Coa que ni siquiera entiendo.
Es por eso que me di la... Lata de informarles a todos lo que significa la palabra CAHUíN
CAHUÍN : significa reunión, fiesta, borrachera; agrupación social de familias o grupos de familias de la misma estirpes.
Dejemos en claro un par de cosas (esa frase está mas que manoseada ultimamente) pero en fín... Tendríamos que decir que el cahuín nace en reuniones y fiestas, y de reuniones de familias de la misma estirpe o sea ABC1 no es jaja
También viene del Mapu.KAWIN: REUNIÓN SOCIAL
He comprobado que esta pequeña palabra puede causar tanto daño, sobre todo si es de las personas que en algún momento de la vida quisiste mucho, como una "amiga", lamentablemente una se da cuenta despues de tanto tiempo de entrega fraternal, escuchas por todos lados que aquella persona no es de fiar, pero piensas que todo ser humano necesita tener segundas oportunidades en la vida, ademas quienes somos nosotros para no poder perdonar, claro, perdonamos pero no olvidamos, la idea es tratar de hacer las dos cosas.
Durante estas semanas he hecho un borrón y cuenta nueva de muchos conocidos y conocidas, en un momento de la vida me vi sin metas, sin planificaciones para mi vida, pero llego el momento en que las encontre, ese es este momento, el ahora, el elegir otros caminos, otros amigos, en fin... otra vida porque la que llevaba estaba muy tóxica, a lo mejor era por miedo a no estar sola, pero me di cuenta que tengo a gente maravillosa a mi lado, a personas que deje de lado por culpa del "carrete entretenido" que no me llevó a nada bueno por culpa de personas con malas intenciones, envidias, cahuines... que hasta el momento no lo entiendo y la verdad ya ni me interesa entender.
Yo creo amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película por ejemplo. Pero ¿Qué es la amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida?.
Las amistades suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrádolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien".
Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien.
Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad.
La amistad es un cariño, un apreciarse que promueve un dar, un darse y para ello es necesario encontrarse y conversar.
Después, con el tiempo, la amistad puede desarrollarse en profundiad y en extensión mediante el trato, el conocimiento y el afecto mutuo.
Conocer bien al amigo es saber de su historia pasada, de sus quehaceres actuales y de sus planes futuros; y del sentido que da a su vida, de sus convicciones; y de sus gustos y aficiones, y de sus defectos y virtudes. Es saber de su vida, de su forma de ser, de comprenderse; es... comprenderle.
Para que una amistad sea verdadera, no basta con carse bien, hay que dar el paso definitivo: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se le quiere porque él es él y porque yo soy yo. La amistad se orienta hacia el tú y consiste más en un servir que en un sentir.
No es amigo ni el compañero ni el camarada. Tampoco es amigo que el busca aprovecharse del otro. La amistad no es comercio de beneficios.
La veradera amistad es, en gran medida, servicio afectuoso y desinteresado.
Ser amigo de verdad no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo. Es un gozo tener amigos de verdad: estar con ellos, conversar, ayudarle o ser ayudada y disfrutar y alegrase con ellos ¡poder contar con ellos! Aunque cueste, vale la pena el esfuerzo que requiere ser un amigo.
No solamente se cree lo que dice el amigo, hay que creer en él. Tener confianza en el amigo significa que tenemos la seguridad moral de que responderá favorablemente a las esperanzas de amistad que depositemos en él.
La confianza mutua hace posible la autenticidad.
La generosidad nos ayuda y facilita el dar que es esencial en la amistad. El dar y el darse es esencial en la amistad. El amigo de verdad es generoso y da. Da sus cualidades, su tiempo, sus posesiones, sus energías, sus saberes. Y lo hace para procurar aydudar eficazmente al amigo.
Debemos mirar genersoamente, con respeto y con cariño. El egoísmo se opone radicalmente a la amistad.
Un acto de generosidad especilamente difícil es el perdonar. Debemos comprender y saber los motivos de una acción que nos ha hecho daño. Saber perdonar es propio de almas sabias y generosas.
No hay riqueza más valiosa que un buen amigo seguro. Ser leal supone ser persona de palabra, que responda con fidelidad a los compromiso que la amistad lleva consigo. Leales son los amigos que son nobles y no critican, ni murmura, que no traicionan una confidencia personal, que son veraces. Son veraderos amigos quienes defienden los interes y el buen nombre de sus amigos.
Ser leal también es hablar claro, ser franco. Debemos también ser leales en corregir a un amigo que se equivoca.
Dice un refrán que "El agradecimiento es el más efímero de los sentimientos humanos" y con mucha frecuencia parece tener razón. La gratitud es propia de los verdaderos amigos.
El Yo es un enemigo mortal de la amistad. El orgullo y el egoísmo no caben en la amistad. El orgulloso no mira más allá de su persona, de sus propias cualidades, de sus intereses. No es capaz de ayudar a nadie.
Las amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos, pero es mucho más difícil mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad, la lealtad, el agradecimiento, y no siempre se sale bien de ella. De aquellos amigos de la universidad, poco a poco la lista se hará menor. De un grupo de 30 o 40 amigos, acabarán quedando, para toda la vida 3 o 4.
Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquiera es cerrarse.
Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras vidas, el tener una amistad con la persona equivocada puede ser la fuente de muchos dolores de cabeza. Problemas de droga, delincuencia, baja en el desempeño profesional, problemas familiares son unos cuantos efectos de las malas amistades. La amistad es compartir, pero no es complicidad. También es importante recordar que somos personas individuales, con una conciencia individual. El hecho de que tal o cual amistad "lo haga", no significa que nosotros debemos hacerlo, eso de "Dime con quien andas y te dire quien eres" no siempre es verdadero.
"Más vale solo que mal acompañado" es un dicho que, de haber sido practicado a tiempo, podría haber evitado muchos problemas.
QUEL EST VOTRE AVIS?
Pa' los que no cachan francés la pregunta significa ¿que opina usted?

miércoles, agosto 03, 2005

Encontre un cuento que refleja mas o menos lo que deberiamos hacer varias leanlo con atencion queridas amiguis jaja estoy les estoy dando el MANUAL aprovechenlo.


Cuentan que había una caravana en el desierto.Al caer la noche la caravana se detiene.El muchachito encargado de los camellos se acerca al guía de la caravana y le dice:- Tenemos un problema, tenemos 20 camellos y 19 cuerdas, así que ¿cómo hacemos?Él les dice:- Bueno, los camellos son bastantes bobos, en realidad no son muy lúcidos, así que anda al lado del camello que falta y hace como que lo atas. Él se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.Un poco desconfiado el chico va y hace como que lo ata y el camello en efecto se queda ahí, paradito, como si estuviera atado.A la mañana siguiente, cuando se levantan, el cuidador cuenta los camellos, y están los veinte.Los mercaderes cargan todo y la caravana retoma el camino.Todos los camellos avanzan en fila hacia la ciudad, todos menos uno que queda ahí.- Jefe, hay un camello que no sigue a la caravana.- ¿Es el que no ataste ayer porque no tenías soga?- Sí, ¿Cómo lo sabe?- No importa. Andá y hace como que lo desatas, porque si no va a seguir creyendo que está atado y si lo sigue creyendo, no empezará a caminar.